Green Belts

Siguiendo con “La Escalera de los Belts”, en esta ocasión hablaremos del Green Belt, aquí podremos empezar a ver los primeros brotes de la semilla que plantamos en el escalón Yellow Belt. En este escalón, podrás adentrarte en la aplicación de conceptos Six Sigma, así como en la estadística aplicada enfocada en la calidad de los procesos. 

La estadística juega un papel importante en los proyectos y en el mundo laboral, puede ser de mucha ayuda ya que el campo de aplicación es bastante amplio, va desde la aplicación en la producción de una fábrica muy grande de dulces, hasta la aplicación en problemas de la vida diaria. 

El Green Belt sigue la misma metodología del DMAIC pero con un enfoque a la calidad con ayuda de diferentes herramientas que te guiarán por etapa al siguiente paso, algunas de estas son:

Definir: se mapea el proceso y se hace un Project charter que engloba los objetivos de mejora y las posibles fuentes de variación 

Medir: esta es una de las etapas más importantes ya que aprenderás a determinar, procesar y analizar la cantidad de datos necesarios para tu estudio, calcular su nivel sigma y proponer como objetivo una mejora en el nivel sigma; de igual manera se ven distribuciones que, probablemente si estudias ingeniería, te las enseñaron en la escuela, pero no con un enfoque en la vida laboral y es una diferencia que te ofrecemos en Lean On Me.

Controlar: se aplica la estadística con ayuda de los gráficos de control para poder visualizar y controlar las mejoras obtenidas

En Lean On Me seguimos los estándares de certificación: 

  • Asistencia mínima del 80% al curso de 48 hr
  • Aprobar el examen con una calificación mínima del 80%
  • Entrega del caso de estudio 

Y agregamos una aplicación en tu vida para que comprendas mejor el uso de las herramientas, si quieres saber más sobre el Green Belt te invitamos a contactarnos, estamos listos para acompañarte durante tu camino por “La Escalera de los Belts”.

¿Te gustó? Compártelo con tus amigos
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Autor:
James Tomas Davison Hernández

James Tomas Davison Hernández

Capacitar a las personas en la filosofía Lean Six Sigma, para emprender proyectos de mejora, enfocados en disminuir desperdicios, mejorar la calidad y aumentar la capacidad, con el objetivo de aumentar la rentabilidad de la organización. -Máster Black Belt

Una respuesta

¡Aporta a la comunidad!